A lo largo de nuestra vida realizamos diferentes tipos de actividades recreativas. A veces planificadas, a veces rutinarias y otras veces espontáneas. Cuando nos hacemos mayores, en ocasiones se dificulta realizarlas, y por eso en Lar le damos una gran importancia.
Ir a ver un partido de fútbol, asistir a una reunión de trabajo, ir al cine con amigos, celebrar cumpleaños, visitar un café, pasear por al rambla. Son algunas de las actividades que realizan tanto niños, adultos como personas mayores. A simple vista este tipo de actividades pueden parecer triviales pero tienen una gran importancia en nuestro bienestar.
Acá te contamos algunos de los beneficios que tienen este tipo de actividades en los ancianos.
1. Ayudan a socializar
Los seres humanos somos antes que nada seres sociales. Nos gusta pertenecer a un grupo, charlar, relacionarnos, querer y ser queridos. Realizar actividades recreativas con otras personas nos hace estrechar los vÃnculos, tener temas de conversación, generar empatÃa.
Ver una pelÃcula es un acto individual: recibimos el mensaje pasivamente. Pero al hacerlo junto a otra persona nos da temas de conversación, oportunidad para reflexionar juntos sobre lo que vimos, buscar intereses comunes y tener una excusa para relacionarnos y hablar de otros temas. SÃ, lo lindo de ver una pelÃcula no termina con los créditos.
Lo mismo sucede con los deportes, la celebración de un cumpleaños o simplemente juntarse a tomar un mate. Son actividades que generan vÃnculos muy estrechos, y que seguramente has realizado con tus seres queridos más cercanos.
2. Nos hacen aprender
¿Quién dijo que solo se aprende en la escuela o leyendo? El aprender también pasa por acciones más cotidianas que no tienen un carácter enciclopédico: conocer que abrió tal tienda en el barrio, que fulanito vive en esta esquina, lo que pide la gente en el restorán, que qué linda que está esta plaza renovada.
Más allá de los conocimientos que uno puede adquirir en un museo o viendo una pelÃcula histórica, el acto de aprender también pasa por observar y conocer el mundo que nos rodea. Eso nos hace crecer y sentirnos parte de ese conocimiento.
Además, este tipo de salidas favorecen el aprendizaje colectivo. Es decir, el aprender junto a otros, el tener conocimientos y experiencias compartidas.
3. AmplÃan nuestro mundo
Nuestro realidad está limitada a nuestras experiencias que vivimos. Para alguien que nunca salió de su barrio, el barrio es su mundo. Salir, conocer, recorrer, amplÃan esas barreras. Hacen que nuestro mundo se agrande, que nuestras experiencias sean más ricas y diversas.
Especialmente el arte nos pone en contacto con realidades diferentes. A través de él podemos conocer otros lugares, otras formas de vivir, e incluso viajar en el tiempo. Esto es especialmente importante en los adultos mayores, que por problemas de movilidad muchas veces el mundo fÃsico que tienen a su alcance se ve muy reducido.
Pero no solo eso. En el camino vemos la ciudad que habitamos, utilizamos sus servicios, conocemos otros habitantes, y asà nos vamos apropiando del lugar en que habitamos. Es decir, salir y realizar actividades nos hace disfrutar la ciudad y sentirla propia.
Las Salidas de Lar en 2023
Teniendo esto en cuenta, el equipo de Animación de Lar, organiza salidas recreativas periódicas para que nuestros residentes puedan disfrutar y se apropien de la maravillosa ciudad que habitamos.
En este 2023 -en que cumplimos 14 años-, hemos recorrido cafeterÃas, cines, museos y otros lugares de nuestras ciudad. Y para dar testimonio, compartimos las fotos de algunas de estas salidas.

Cines Cultural Alfabeta
Noviembre
Restaurante PYG
Octubre


Lavender Tea Room
Setiembre
Museo de Historia del Arte
Setiembre


La Panera Rosa
Agosto
Mercado AgrÃcola de Montevideo
Mayo


Museo Gurvich
Abril